Saltar al contenido
Portada » Cyber Day 2025 en Chile: Qué aprendimos y cómo optimizar tu Estrategia de Precios

Cyber Day 2025 en Chile: Qué aprendimos y cómo optimizar tu Estrategia de Precios

¿Qué dejó el Cyber Day 2025 en Chile? Claves para analizar tus resultados de pricing y la importancia del monitoreo de precios de competidores

El Cyber Day 2025 en Chile, organizado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), concluyó con cifras históricas, consolidándose como uno de los eventos más relevantes del comercio electrónico en el país.

Según datos de la CCS, durante la primera jornada del evento, el lunes 2 de junio, se registraron ventas por US$200 millones, marcando el día de mayores ventas en la historia del comercio electrónico chileno.

Este desempeño destaca la necesidad de que las empresas no solo implementen estrategias agresivas de precios durante el evento, sino que también realicen un análisis profundo y estratégico posterior para evaluar su rentabilidad y ajustar su modelo de pricing.

La importancia de un análisis post-campaña

Finalizar una campaña como el Cyber Day no significa que la estrategia de pricing concluya. Por el contrario, es el momento ideal para evaluar qué funcionó, qué no y cuáles fueron los impactos en la rentabilidad y posicionamiento de tu marca.

Este análisis permite:

  • Medir la efectividad de los descuentos y promociones: ¿Realmente impulsaron las ventas o erosionaron los márgenes?

  • Detectar patrones de comportamiento de compra: ¿Qué productos fueron más sensibles al precio?

  • Ajustar precios para próximas campañas o temporada regular.

  • Identificar oportunidades de optimización y segmentación para mejorar la rentabilidad sin perder competitividad.

KPIs esenciales para evaluar tus resultados de pricing

A continuación, se presentan los principales indicadores que no pueden faltar en tu análisis post-Cyber Day:

1. Margen de contribución

El margen de contribución indica cuánto de cada peso vendido contribuye a cubrir costos fijos y generar ganancia. Si tus descuentos fueron muy agresivos, este KPI te mostrará si sacrificaste demasiado margen por volumen.

2. Precio promedio de venta (ASP – Average Selling Price)

Comparar el precio promedio de venta durante el Cyber Day con períodos anteriores te permitirá entender el impacto real de las promociones y cómo afectaron la percepción de valor de tus productos.

3. Volumen de ventas por SKU

No todos los productos reaccionan igual a los descuentos. Este KPI te ayuda a identificar cuáles fueron los artículos con mayor incremento en ventas y si el aumento fue rentable.

4. Elasticidad del precio

Medir la elasticidad te muestra qué tan sensible fue la demanda frente a cambios en precio. Es clave para diseñar precios inteligentes en el futuro, evitando reducir precio donde no genera aumento proporcional en ventas.

5. Tasa de conversión y retención

Más allá del precio, es importante evaluar cuántos visitantes o interesados se convirtieron en compradores durante la campaña y cuántos se mantuvieron fieles después del evento.

6. Costo de adquisición de clientes (CAC)

El CAC te ayudará a entender si el precio ofrecido durante la campaña compensó la inversión en marketing y promociones para atraer nuevos clientes.

Claves para un análisis efectivo post-Cyber Day

No basta con ver únicamente las cifras generales de ventas; es necesario profundizar en los datos desde distintas perspectivas y fuentes para comprender el verdadero impacto de tus estrategias de pricing y promociones. Sigue estas claves para un análisis efectivo:

  • Reúne datos de todas las fuentes: ventas, inventarios, costos, marketing, atención al cliente y análisis de competencia.

  • Segmenta el análisis por categoría y canal de venta para identificar dónde fue más efectiva la estrategia.

  • Evalúa la rentabilidad por producto y no solo el volumen vendido.

  • Incluye el análisis de precios de la competencia para entender si tus descuentos fueron competitivos y cuándo fue más efectivo bajar precios.

  • Haz análisis de cohortes para entender la fidelización post evento: cuántos compradores repitieron compra después del Cyber Day.

  • Revisa las opiniones y comportamientos de los consumidores para detectar si los precios bajos afectaron la percepción de marca o calidad.

¿Cómo mejorar tus resultados de pricing para futuras campañas?

La experiencia post-Cyber Day debe traducirse en aprendizaje y optimización continua. Aquí algunas recomendaciones:

1. Implementa pricing inteligente con tecnología

Utiliza soluciones de inteligencia artificial y pricing dinámico que te permitan ajustar precios en tiempo real según la demanda, inventario y movimientos de la competencia. Esto evita descuentos innecesarios y maximiza márgenes.

2. Monitorea precios de competidores constantemente

El monitoreo automático de precios de tus competidores es clave para reaccionar rápido sin perder rentabilidad. Saber cuándo bajar o subir precios con base en datos reales es una ventaja competitiva decisiva.

3. Establece reglas claras de descuentos

Define políticas y límites en la reducción de precios para proteger tu margen y evitar guerras de precios destructivas.

4. Analiza el ciclo de vida del producto

Ajusta precios no solo por competencia sino también según la etapa del producto (lanzamiento, crecimiento, madurez, declive) para maximizar ingresos y evitar canibalización.

5. Comunica el valor más allá del precio

Enfócate en fortalecer la propuesta de valor y experiencia del cliente para que los precios bajos no sean la única razón de compra, ayudando a sostener márgenes a largo plazo.

Conclusión

El análisis post-Cyber Day es indispensable para transformar un evento de alto volumen en un verdadero motor de rentabilidad y crecimiento sostenible. Monitorear y evaluar indicadores clave te permite tomar decisiones informadas y anticiparte a los movimientos del mercado.

Hoy, con el apoyo de tecnologías como el pricing inteligente y el monitoreo en tiempo real de precios de competidores, las empresas pueden optimizar cada peso invertido en descuentos y promociones, maximizando resultados sin sacrificar márgenes.

Si deseas profundizar en cómo integrar estas herramientas para potenciar tu estrategia de precios y resultados comerciales, te invitamos a conocer nuestras soluciones de monitoreo y pricing inteligente que ya están ayudando a retailers a competir con ventaja en eventos como el Cyber Day y en su operación diaria.

¡Haz clic aquí para conocer más y solicita tu demo para obtener asesoría personalizada!

Section Title

Google Shopping: cómo destacar tus productos y aumentar conversiones desde el buscador

Google Shopping es un servicio de Google que permite a las empresas mostrar sus productos directamente en los resultados de búsqueda...

Previsión de la demanda: cómo anticiparte al mercado con datos e inteligencia artificial

En un mercado competitivo, la previsión de la demanda se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para tomar decisiones...

Dynamic Pricing: cómo implementar precios dinámicos para maximizar tus ventas online

La IA en Perú ha pasado de ser una tendencia futurista a una herramienta para las empresas que buscan optimizar procesos...

Inteligencia Artificial en Perú: aplicaciones reales en retail, logística y consumo

La IA en Perú ha pasado de ser una tendencia futurista a una herramienta para las empresas que buscan optimizar procesos...

Cómo se calcula la elasticidad de un producto: guía básica para aplicar en pricing

Entender cómo se calcula la elasticidad de un producto es clave para cualquier empresa que desee optimizar su estrategia de precios...

¿Qué es el Dumping? Concepto, consecuencias y cómo protegerte como retailer

Qué es el dumping es una pregunta que todo profesional del comercio internacional debe conocer...

Cómo calcular el stock de seguridad y evitar quiebres de inventario en retail

El stock de seguridad es la cantidad extra de productos que una tienda mantiene por encima de la demanda promedio prevista...

Qué es el dropshipping y cómo lanzar tu tienda sin inventario propio

La competencia de precios en retail define el entorno diario en el que compradores y vendedores interactúan...

Competencia de precios en retail: cómo enfrentarla sin sacrificar tu margen

La competencia de precios en retail define el entorno diario en el que compradores y vendedores interactúan...

Section Title

Google Shopping: cómo destacar tus productos y aumentar conversiones desde el buscador

Google Shopping es un servicio de Google que permite a las empresas mostrar sus productos directamente en los resultados de búsqueda...

Previsión de la demanda: cómo anticiparte al mercado con datos e inteligencia artificial

En un mercado competitivo, la previsión de la demanda se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para tomar decisiones...

Dynamic Pricing: cómo implementar precios dinámicos para maximizar tus ventas online

La IA en Perú ha pasado de ser una tendencia futurista a una herramienta para las empresas que buscan optimizar procesos...

Inteligencia Artificial en Perú: aplicaciones reales en retail, logística y consumo

La IA en Perú ha pasado de ser una tendencia futurista a una herramienta para las empresas que buscan optimizar procesos...

Cómo se calcula la elasticidad de un producto: guía básica para aplicar en pricing

Entender cómo se calcula la elasticidad de un producto es clave para cualquier empresa que desee optimizar su estrategia de precios...

¿Qué es el Dumping? Concepto, consecuencias y cómo protegerte como retailer

Qué es el dumping es una pregunta que todo profesional del comercio internacional debe conocer...

Cómo calcular el stock de seguridad y evitar quiebres de inventario en retail

El stock de seguridad es la cantidad extra de productos que una tienda mantiene por encima de la demanda promedio prevista...

Qué es el dropshipping y cómo lanzar tu tienda sin inventario propio

La competencia de precios en retail define el entorno diario en el que compradores y vendedores interactúan...

Competencia de precios en retail: cómo enfrentarla sin sacrificar tu margen

La competencia de precios en retail define el entorno diario en el que compradores y vendedores interactúan...